Bienvenido al Rincón del Médico

Nuestras ideas prácticas sobre salud y otras cosas que mejorarán tu vida.

Nota: Caring Sunshine es una empresa única que ofrece ayuda sanitaria especializada a sus clientes. Si tiene preguntas específicas sobre su situación, le invitamos a reservar una consulta gratuita con la Dra. Shannyn Fowl.

¿Quiere recibir esto en su bandeja de entrada?

Todos los lunes enviamos un correo electrónico con consejos prácticos sobre salud, relaciones, finanzas y mucho más. 

Hispanics still need health insurance

Según un estudio reciente, el 32% de los hispanos en Texas todavía no tiene seguro médico, incluso después de la aplicación de la Ley de Asistencia Asequible.

La nueva legislación ha permitido reducir el número de hispanos sin seguro de 46% al nivel actual.

Puede encontrar más información aquí: http://www.news-medical.net/news/20160714/Nearly-one-third-of-Hispanic-Texans-remain-uninsured-new-report-reveals.aspx

 

Among Latino Groups, Puerto Ricans and Mexican Americans are in Poorer Health

Un estudio reciente muestra que los puertorriqueños tienen la mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas entre todos los grupos latinos de EE.UU., seguidos por los mexicano-americanos. De hecho, 3 de cada 10 puertorriqueños padecen enfermedades crónicas como la diabetes o las cardiopatías.

En general, los adultos hispanos de EE.UU. tienen peor salud que los no hispanos. El estudio mostró que el 16,8 por ciento de los adultos latinos en EE.UU. tienen una salud regular o mala, frente al 11,9 por ciento de los adultos no hispanos.

Aquí hay un artículo que analiza este estudio con mayor profundidad: http://www.nbcnews.com/news/latino/among-latino-groups-puerto-ricans-mexican-american-poorer-health-n594401

Hispanic Women Have Greater Risk of Heart Disease

Aunque todas las mujeres corren el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, las hispanas tienen un riesgo ligeramente superior a la media. De hecho, las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar enfermedades del corazón diez años antes que sus compañeras no hispanas.

Las enfermedades cardíacas siguen siendo la primera causa de muerte entre las mujeres de Estados Unidos y una de cada tres muertes puede atribuirse a ellas.

Los expertos sugieren formas sencillas de disminuir los riesgos, como conocer los antecedentes familiares de problemas de salud, comer mejor y mantenerse activo.

Para saber más, visite este enlace: http://www.latinpost.com/articles/116867/20160229/hispanic-women-greater-heart-disease-risk.htm

 

Hispanic danger: Fighting diabetes

Según un estudio recienteLos hispanos de EE.UU. son más propensos a tener diabetes que otros segmentos de la población. Estos son algunos consejos para ayudarle a prevenir o retrasar la diabetes:

1) Márcate pequeños retos que puedas alcanzar. Una serie de pequeños objetivos puede conducir a grandes mejoras.

2) Forma un equipo con otras personas para obtener apoyo.

3) Si tiene sobrepeso, simplemente intente perder entre 5 y 7% de su peso actual.

4) Elige alimentos más saludables cada día. Elija alimentos con fibra, como frutas y verduras.

5) Dedica tiempo a preparar alimentos más saludables.

6) Reduzca el tamaño de las porciones de comida.

7) Elige agua en lugar de refrescos o zumos.

8) Aumente su actividad caminando más a menudo.

9) Actúa cada día.

10) Infórmese sobre la prevención de la diabetes. Asume la responsabilidad de tu salud.

Good and bad news in recent Hispanic health study

El primer estudio nacional sobre los riesgos para la salud de los hispanos demostró que éstos se encuentran algo mejor que sus compañeros blancos no hispanos en términos de salud, aun cuando soportan cargas financieras más pesadas que podrían limitar su acceso a una atención sanitaria adecuada.

Las dos principales causas de muerte en los hispanos son el cáncer y las enfermedades del corazón, pero los hispanos tienen 50% más probabilidades de morir de diabetes y enfermedades crónicas del hígado que los no hispanos en EE.UU. y tienen más probabilidades de sufrir obesidad.

Un médico asociado al estudio, el Dr. Ken Domínguez, MPH, declaró que el mayor riesgo de diabetes y obesidad no es genético, sino que probablemente esté asociado a factores socioeconómicos.

Curiosamente, los hispanos nacidos en Estados Unidos son más insanos que los nacidos en otros países. Esto se debe en parte a que son más propensos a fumar.

Para más información, pulse aquí: http://www.cnn.com/2015/05/05/health/hispanic-health/