Sistema nervioso simpático

Enlaces: Retroceder una página, Página principal de la herramienta, Lista de ingredientes, Lista de enfermedades, Lista de sistemas corporales

Otros nombres para Sistema Nervioso Simpático

sistema de lucha o huida
sistema autónomo toracolumbar

Sinopsis del Sistema Nervioso Simpático

El sistema nervioso simpático (SNS) es la mitad del sistema nervioso autónomoque rige las funciones corporales involuntarias. A diferencia del sistema nervioso parasimpático (descansar y digerir), el sistema simpático prepara al cuerpo para acción, estrés o percepción de peligro-una respuesta a menudo denominada "luchar o huir".

Procedente de la médula espinal torácica y lumbar (T1-L2)los nervios simpáticos viajan a través ganglios simpáticos para llegar a diversos órganos. Estos nervios liberan norepinefrina (noradrenalina) en los puntos diana, desencadenando cambios fisiológicos generalizados diseñados para aumentar el estado de alerta, la disponibilidad de energía y la disposición para la supervivencia.

Las acciones clave incluyen:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial

  • Dilatación de pupilas y vías respiratorias

  • Disminución de la actividad digestiva y de la diuresis

  • Aumento de la liberación de glucosa del hígado

  • Activación de las glándulas sudoríparas

El SNS ayuda a responder a las emergencias, pero también se activa en el estrés diario, el ejercicio intenso o las situaciones de alto rendimiento.

Mientras que la activación a corto plazo es protectora, hiperactividad crónica del sistema nervioso simpático -debido al estrés continuo, a dormir mal o a un trauma- puede provocar disfunciones, entre ellas:

  • Hipertensión (tensión arterial alta)

  • Ansiedad, trastornos de pánico o insomnio

  • Problemas digestivos (debido a la supresión de la actividad parasimpática)

  • Fatiga suprarrenal o disfunción del eje HPA

  • Cardiopatías y desequilibrios metabólicos

  • Sobremarcha simpática: Músculos tensos, respiración superficial, palpitaciones.

El equilibrio entre la simpático y parasimpático es esencial para mantener la homeostasis, la claridad mental y la salud física.

Remedios naturales para el sistema nervioso simpático

Respiración profunda y meditación: Activan el sistema nervioso parasimpático y reducen el tono simpático.

Adaptógenos (por ejemplo, ashwagandha, rhodiola): Ayudan a amortiguar el estrés y a modular la producción suprarrenal.

Magnesio y vitaminas del grupo B: Favorecen la señalización nerviosa y reducen la hiperactividad excitatoria.

Omega-3 y antioxidantes: Protegen las neuronas de los daños inducidos por el estrés.

Exposición al frío o estimulación del nervio vago: Ayudan a restablecer el tono autonómico.

Sueño y exposición a la luz constantes: normalizan los ciclos de cortisol y catecolaminas.

Ingredientes

Estos ingredientes crudos se utilizan a menudo en la medicina alternativa para apoyar el Sistema Nervioso Simpático.

acetil l-carnitina
corteza suprarrenal
aminoácidos
ashwagandha
ácido aspártico
albahaca
bergamota
beta cariofileno
beta-alanina
bifidobacterium longum
biotina
pimienta negra
aminoácidos de cadena ramificada
bасора
cafeína
aceite de calamares
Amapola de California
aceite de cannabis sativa
capsaicinoides
cereza
colina
crisina
citicolina
aceite de cítricos
citrus sinensis (patentado)
café fruta
semillas cowage
monohidrato de creatina
DHA (ácido docosahexaeónico)
eleuthero
haba
GABA (ácido gamma aminobutírico)
gardenia
ginkgo biloba
glicerofosfocolina (GPC)
guaraná
guayusa
huperzina A
inositol
yodo
azufaifo
raíz de kava
kudzu
l-5-metiltetrahidrofolato sal de glucosamina (5-MTHF)
l-asparagina
l-glicina
l-histidina
l-metionina
l-serina
l-fenilalanina
l-taurina
l-teanina
l-triptófano
l-tirosina
l-valina
decapeptido de caseína láctea
lactobacillus brevis
lactobacillus helveticus
lavanda
raíz de regaliz
melena de león
orotato de litio
magnesio
magnolia
ácido málico
manganeso
melatonina
muira puama
Acetil-L-Tirosina
ácidos grasos omega-3
pasiflora
fosfatidilserina
fosfolípidos
fitocannabinoides
polen
relora® (patentado)
rhodiola
escelecio
casquete
raíz de valeriana
vitamina B
vitamina C
glándula suprarrenal entera
zinc
jiaogulan
gastrodia
cardamomo
polen de abeja
lingusticum wallichii
Milenrama
hierba limón
kanna
crisantemo
haliotis
ámbar
dioscorea
semilla de loto
mezcla de electrolitos (patentada)
dimetiletanolamina (DMEA)
semilla de biota
hipotálamo
mezcla de hierbas (patentada)
yohimbe
cacao
pimienta de cayena
1,3-DMAA
1,3-DMAA
DMPX
11-hidroxi yohimbina
1,4-Dimetilpentilamina
1,3,7-Trimetilpurina-2,6-diona
7,8-Dihidroxiflavona
Ashwagandha
Raíz de serpiente africana
Suprarrenales
Suprarrenal
Alfa glicerilo
Alcaloide (sin especificar)
Agmatina
Adrafinil
Acetil L-tirosina
Aminas adrenérgicas
Sulfato de agmatina
Adrenalina
Alcaloides
Suprarrenales
Acetil-L-Tirosina
Ácido aminobutírico (sin especificar)
alcaloide
Aniracetam
Extracto suprarrenal
Alfa-GPC
Acetil-L-Carnitina-L-Arginina
Belladona
Beta metoxifenetilamina
Cerebro
Basidiomycota
Casquete de púas
Brahmi
Bacopa (sin especificar)
Bacopa
Beta Metilfenetilalamina
Cerebro
Beta-metilfeniletilamina
bacoside
Bacopásidos
Bacopasaponina (sin especificar)
Café
Cannabis
Cafeína pterostilbeno
Cortisol
Calorías
Cannabinoides
Catecolamina
Cafeína alfa-cetoglutarato
Citisina
Amapola de California
Citicholine
Cacao
Capitate Valeriana
Cafeína
Café (mezclado)
Convolvulus pluricaulis
Carbohidratos
Citicolina
nuez de cola
Dimetilamilamina
Dietilfenetilamina
Dimetilhexilamina (DMHA)
Dimetilpentilamina
Dimetilfenetilamina
Fosfatidilserina conjugada con DHA
DL-fenilalanina
Succinato de doxilamina
Dimetilfenetilamina
Dodeca-2E, 4E, 8Z, 10Z/Isobutilamida del ácido etetraenoico
Efedra
Eria
Exfedrina HCl
Raíz de Eleuthero
Eleuthero
Eleuterococo sentico
Eria jarensis
Efedrina
Hongos (sin especificar)
Genseng (sin especificar)
Ginseng oriental
Gastrodia
Ginsenósidos
Ginseng siberiano
Ginsenósidos (sin especificar)
glucosa
Ginseng
Ginkgólidos
GABA
Ginseng americano
Guaraní
Guayusa
Guaraná
Ginsenósido
Ginseng, Panax
Gastrodin
Ginsenósidos
Beleño
Higenamina
Honokiol
Hipotálamo
Halostaquina
Huperzina-A
Albahaca
Huperzina
Proteína del hipotálamo
Hordenine
Raíz de la India
Isopropilnorsinefrina
Isopropiloctopamina
Hierba carmín
Jatamansi
Cavalactona
Kavalactonas
Nuez de cola
Kava kava
L-Tirosina
Lavanda
L-DOPA
Lavándula (sin especificar)
L-Fenilalanina
Metilhexaneamina
Médula
Vaina de mielina
Melatonina
Magnesio
Muira Puama
Metilxantina (sin especificar)
Metiliberina
Magnolia
Magnesio
Champiñón (sin especificar)
Metilfenetilamina
Metilsinefrina
Ma Huang
Mulungu
Valeriana mexicana
Mesembrina
Magnesio
Metilhexanamina
N-acetil-tirosina
N-acetil tirosina
Óxido nitroso
Nicotina
Norepinefrina
N-metiltiramina
N-metil tiramina
Octodrine
Oxedrina
Oxyefedrina
Ginseng oriental
Octopamina
fenilpiracetam
Paraxantina
Feniletilamina (PEA)
Passiflora (sin especificar)
Fosfatidilserina
fenetilamina (PEA)
Pasiflora
fosfatidil inositol
Fenetilamina
Complejo de fosfatidilserina
Phenibut
Fitocannabinoide (sin especificar)
Poli-tironina
Rosavins
Rhodola crenulata
Rosabin
Rosavinas (mixtas)
Rauvolfia canescens
Rhodiola (sin especificar)
Rauvolfia (sin especificar)
Rauvolfia yunnanensis
Rhodiola sacra
Reginin A
Rosarin
Rosavin
Rhodiola
Rosevin
Rauwolscina
Rhodiola crenulata
Café Robusta
Rauvolfia vomitoria
Sceletium
Sinefrina
Salidrósido
sal
Salidrósidos
Shankhpushpi
sal (sin especificar)
Tiramina
Tribulina
Tiroides
Tiroides
Teanina
Tirosina alfa cetoglutarato
Ácido alfa-cetoglutárico tirosina
Tirosina
Theacrine
Teacrine
Musgo dentudo
Teanina
Tiamina
Tagara
Tetrahidropalmatina
Tirosina alfa-cetoglutarato
Uncaria rhynchophylla
Ácido valerénico
Vincamina
Vitamina B1 (Prosultiamina)
Valeriana
Vitamina B
Vitamina B1 (pirofosfato de tiamina)
Withanolides
Withanolide
Xantina
yohimbina
Yohimbe
Yohimbinas (sin especificar)