Senos paranasales
Sinopsis de Senos paranasales
El senos paranasales son cavidades llenas de aire situados en el interior de los huesos de la cara y el cráneo, conectados a las fosas nasales. Hay cuatro pares principales de senos paranasales:
-
Senos frontales (encima de los ojos, en la frente)
-
Senos etmoidales (entre los ojos, detrás del puente de la nariz)
-
Senos maxilares (debajo de los ojos, en las mejillas)
-
Senos esfenoidales (profundo detrás de la nariz y los ojos)
Los senos paranasales están recubiertos de membranas mucosas que producen moco para atrapan patógenos, humidifican el aire inhaladoy drenan hacia la cavidad nasal. También ayudan a aligerar el peso del cráneo y pueden contribuir a la resonancia de la voz.
Los senos paranasales sanos drenan libremente y se mantienen libres de acumulaciones. La interrupción del drenaje o la inflamación pueden provocar congestión, infección o molestias crónicas.
Los senos paranasales son propensos a la inflamación y la obstrucción debido a infección, alérgenos, problemas estructurales o disfunción inmunitaria. Entre las afecciones comunes relacionadas con los senos paranasales se incluyen:
-
Sinusitis: Inflamación o infección de las cavidades sinusales. Puede ser:
-
Agudo: A menudo viral, se resuelve en menos de 4 semanas.
-
Crónica: Dura más de 12 semanas y puede implicar pólipos nasales o problemas estructurales.
-
-
Rinitis alérgica: Desencadena la sobreproducción de mucosidad y la congestión de los senos paranasales.
-
Pólipos nasales: Tumores no cancerosos que obstruyen el drenaje de los senos paranasales.
-
Tabique desviado: Un desplazamiento estructural que puede dificultar el flujo de aire y el drenaje de los senos paranasales.
Los síntomas de disfunción sinusal incluyen congestión nasal, presión o dolor en la cara, dolor de cabeza, goteo postnasal, disminución del olfato y fatiga. Las complicaciones (poco frecuentes) pueden incluir infecciones orbitarias o migrañas relacionadas con los senos paranasales.
Remedios naturales para los senos paranasales
Irrigación nasal (por ejemplo, neti pot): Elimina alérgenos, mucosidad y agentes patógenos.
Inhalación de vapor con eucalipto o mentol: Abre los conductos y reduce la presión.
Quercetina y bromelina: Antiinflamatorios naturales que reducen la hinchazón de los tejidos de los senos paranasales.
Vitamina C y zinc: refuerzan la inmunidad y reducen la duración de las infecciones.
Probióticos: Favorecen la modulación inmunitaria y pueden reducir la reactividad alérgica.
Alimentos picantes (por ejemplo, rábano picante, cayena): Diluyen temporalmente la mucosidad y estimulan el drenaje.
Evite los lácteos y los azúcares procesados: Estos pueden empeorar la inflamación y la acumulación de mucosidad en algunas personas.
Ingredientes
Estos ingredientes crudos se utilizan a menudo en la medicina alternativa para apoyar los senos paranasales.
alfa-pineno
albahaca
bayas
rábano
bromelina
manzanilla
cúrcuma
equinácea
baya del saúco
hinojo
matricula de fiebre
bulbo de ajo
jengibre
Sello de oro
cebolla
espino
rábano picante
lactobacillus salivarius
limón
raíz de regaliz
malvavisco
menta
mucina
abeto
naranja
orégano
aceite de menta
perilla
piña
plátano
raíz de platycodon
proteasa
plata purificada
raíz de petasita morada
quercetina
salvia
esquizonepeta
serratiopeptidasa
serrazimes (propietario)
tomillo
vitamina C
vitamina D
agua
xilitol
fritillaria de zhejiang
zinc
boneset
gordolobo
hierba gatera
xanthium (berberechos)
lobelia
pimiento
nuez de malabar
anís
tylophora
lingzhi
Milenrama
fritillaria
hierba limón
yerba santa
elecampane
sal sódica
pies de potro
bandera dulce
eucalipto
aceite de mentol
raíz de áster
betony de madera
marrubio
mezcla de hierbas (patentada)
melaleuca alternifolia
pimienta de cayena
Abies alba
Jengibre africano
Arisaema erubescens
Allicina
Ajowan
Arisaema amurense
Asarum heterotropoides
Anciano americano
Arisaema cum bilis
Agastache urticifolia
Allium (sin especificar)
Aresaema (sin especificar)
Alfa-pineno
Asarabacca
Arisaema
Asarum sieboldii
Propóleo de abeja
Betony
Escutelaria de Baikal
Boswellia serrata
Bromelina
Bayberry
Plátano macho
baya
Boswellia
Globo-flor
Bálsamo (sin especificar)
Petasita
Productos apícolas
Bacterias (sin especificar)
Elecampane británico
La mano de Buda
Mostaza negra
Flor de globo
Tomillo de Breckland
Cubebs
Plata coloidal
Carvacrol
Pimienta de Cayena
Llantén común
Coltsfoot
Cítricos
Cineole
Capsicum
Cajuput
Alcanfor
clavo
Bioflavonoides cítricos
Cayena
Ciempiés
Centipeda minima
Cubeb
Hierba gatera
Cowslip
Clavo
Cálamo
Cocklebur
Vara de oro canadiense
Anciano europeo
Equinácea (sin especificar)
Echinacea tennesseensis
Hierbabuena inglesa
Echinacea
Anciano
Eufrasia
Elecampine
Componentes del saúco europeo (sin especificar)
Elecampane
Eucalipto
Echinacea purpurea
Saúco (sin especificar)
Plátano inglés
Aceite esencial (sin especificar)
Lirio de Pascua
Equinácea (mezcla)
Elcampane
baya del saúco
Frankinsense
Hongos
Flavanones
Fruta (sin especificar)
Fibrinasa
Flavononas (sin especificar)
Hilo de oro
Hiedra terrestre
Gumweed
Guaco
Ajo
Grindelia
Glechoma hederacea
Sello de oro
Cebolla verde
hidrastina
Rábano picante
Hisopo
Hidrastina
Heal-All
Miel
Jarabe de níspero con miel
Marrubio
Musgo irlandés
Inula
Incienso indio
Elecampane indio
Arisaema japonés
Anciano japonés
Rábano japonés
Casa de la Moneda de Japón
Juniper
Alcanfor japonés
melisa
Lactobacillus sakei
Lomatium
Ligusticum (sin especificar)
Regaliz
Pulmón
Luffa
Mirto limón
Limón
Lobelia
Lisozima
Leptospermum scoparium
Lomatium dissectum
Lactobacillus salivarius
Pulmonaria
Ligusticum
Nuez de Malabar
Pino mugo
Oreja de ratón
Mentol
Myrtle
Mucílago
Orégano marroquí
Monoterpenos
Mucinas
Humedad
Magnolia biondii
Orégano mexicano
Monardella odoratissima
Mucina
Menta (sin especificar)
Helecho culantrillo
Extracto de hoja de nogal malabar
Gordolobo
Mucolasa
Capuchina
cebolla
Osha
Origanum (sin especificar)
Hoja de menta
Propóleo
Principios picantes
Plátano (sin especificar)
Prímula suffrutescens
Esencia de menta
Pinellia Ternata
Pulsatilla
Petasines
Enzimas proteolíticas (proteasas)
Pino
Petasin
Pellitory
Platycodon
Pelargonium (sin especificar)
Menta
Piña
Pinellia
Plátano
Plátano (sin especificar)
Phleum pratense
Compuestos picantes (sin especificar)
Pino (sin especificar)
Plátano (común o inglés)
Plectranthus amboinicus
Ambrosía
Rumex acetosa
Ravinsara
Rhus glabra
Sabadilla
Sanicle
Abeto (sin especificar)
Streptococcus oralis
Serralisina
Naranja dulce
Serrapeptasa
Col Skunk
Menta verde
Berberecho siberiano
cebolleta
Sambucus nigra
Plata
Streptococcus salivarius
Streptococcus (mixto)
Estreptococos (sin especificar)
Olmo resbaladizo
Streptococcus
Serratiopeptidasa
Plata
Sambucus Nigra (sin especificar)
Styrax bálsamo
Pino silvestre
Plata (usp)
Anciano del Sur
Alubia Espada
Tomillo
Terpeno
Teucrium marum
Factor de transferencia
Timol
Árbol del té
Tulbaghia
Aceite del árbol del té
Thymus satureioides
Usnea
Umckaloabo
Umckalin
Usnea
Valeriana
Vitamina C (no especificada)
Vitamina C
Agua
Índigo salvaje
Tomillo blanco
Pino blanco
Bergamota salvaje
Tomillo silvestre
Mostaza blanca
Menta silvestre
Xilitol
Yerba buena
Yerba Mansa
Yerba Santa