Parótidas (glándulas salivales)

Enlaces: Retroceder una página, Página principal de la herramienta, Lista de ingredientes, Lista de enfermedades, Lista de sistemas corporales

Otros nombres para Parótidas (Glándulas Salivares)

glándulas parótidas
glándulas salivales parótidas
glándulas salivales más grandes

Sinopsis de Parótidas (Glándulas Salivares)

El glándulas parótidas son los la mayor de las glándulas salivalesSituadas justo delante y ligeramente debajo de cada oreja, se extienden desde la mejilla hasta el borde inferior de la mandíbula. Son glándulas exocrinas emparejadas responsable de producir y secretar saliva serosa (acuosa) rica en enzimas, en particular amilasaque inicia la digestión de los hidratos de carbono en la boca.

Cada glándula parótida vacía la saliva en la cavidad oral a través de la Conducto de Stensenque se abre cerca del segundo molar superior. La saliva de las parótidas no sólo ayuda a la digestión, sino que también mantiene la boca lubricada, protege contra la invasión microbiana, ayuda a remineralizar los dientes y facilita el gusto y el habla.

Las parótidas están inervadas por fibras parasimpáticas del nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y están influenciados por la hidratación, la masticación y el sistema nervioso autónomo. Se componen principalmente de acinos serososque segregan un líquido acuoso, rico en enzimas, a diferencia de las secreciones de tipo mucoso de otras glándulas salivales.


Información médica

Las glándulas parótidas pueden verse afectadas por varias afecciones:

  • Parotitis: Inflamación de la glándula parótida, a menudo debida a una infección bacteriana o a causas víricas como paperas. Los síntomas incluyen hinchazón cerca de la mandíbula, dolor (especialmente al comer), fiebre y, a veces, secreción de pus en la boca.

  • Sialolitiasis: Formación de cálculos salivales en el conducto parotídeo, que provocan dolor e hinchazón, sobre todo durante las comidas.

  • Síndrome de Sjogren: Enfermedad autoinmune que provoca sequedad crónica de la boca y los ojos debido a la disminución de la producción de saliva.

  • Tumores parotídeos: La mayoría son benignos (como los adenomas pleomórficos), pero también pueden ser malignos. Los tumores pueden presentarse como una hinchazón indolora en la mejilla o la mandíbula.

  • Boca seca (xerostomía): Puede ser consecuencia de la deshidratación, medicamentos, radioterapia o enfermedades autoinmunes.

La función de la glándula parótida es esencial no sólo para la digestión, sino también para salud bucodental y prevención de infecciones, ya que la reducción de saliva puede provocar caries, aftas orales y dificultad para tragar.

Remedios naturales para las Parótidas (Glándulas Salivales)

Hidratación: Beber mucha agua es la forma más sencilla y eficaz de favorecer el flujo salival.

Masticar chicle o alimentos ácidos: Estimulan la producción de saliva mediante estimulación mecánica y gustativa.

Masaje y compresas calientes: Pueden aliviar obstrucciones o pequeñas inflamaciones.

Buena higiene bucal: Previene infecciones bacterianas secundarias que pueden afectar a las parótidas.

Apoyo a base de plantas: La raíz de regaliz y el olmo resbaladizo ayudan a aliviar las membranas mucosas; la equinácea puede contribuir a la respuesta inmunitaria en caso de infecciones.

Evite los medicamentos anticolinérgicos: Estos suprimen la actividad parasimpática y reducen el flujo salival.