Sinopsis de Acetilcolina
La acetilcolina (ACh) no es un sistema corporal en sí, sino un neurotransmisor crucial dentro de los sistemas nerviosos central y periférico. Desempeña un papel fundamental en la transmisión de señales a través de sinapsis y uniones neuromusculares, facilitando la contracción muscular, la formación de la memoria, el aprendizaje, la atención y la excitación. En el sistema nervioso autónomo, la acetilcolina es el principal neurotransmisor de la rama parasimpática, que favorece las actividades de "reposo y digestión", como la reducción de la frecuencia cardiaca, la estimulación de la digestión y la estimulación de las secreciones glandulares.
La síntesis de acetilcolina se produce en las terminales nerviosas a partir de acetil-CoA y colina, catalizada por la enzima colina acetiltransferasa. Su acción es interrumpida por la enzima acetilcolinesterasa, que la descompone rápidamente en la hendidura sináptica. Cualquier alteración de los niveles de acetilcolina puede provocar importantes problemas de salud, sobre todo en las funciones cognitivas y el control muscular. Por ejemplo, la reducción de la actividad de la acetilcolina es un rasgo distintivo de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, mientras que unos niveles anormales pueden contribuir a afecciones como la miastenia grave.
La influencia de la acetilcolina va más allá del control muscular y la cognición para modular la inflamación, la función cardiovascular y el procesamiento sensorial. Desde el punto de vista terapéutico, aumentar los niveles de acetilcolina o imitar su acción puede mejorar la memoria, la concentración y la coordinación neuromuscular. Por el contrario, inhibir la actividad de la acetilcolina es útil en condiciones de excesiva contracción muscular o secreción glandular.
Cuándo acudir al médico: Se recomienda atención médica si hay signos de pérdida de memoria, deterioro cognitivo, debilidad muscular, fatiga inexplicable o disfunción autonómica (por ejemplo, ritmo cardiaco anormal, alteraciones digestivas), ya que pueden indicar desequilibrios en las vías relacionadas con la acetilcolina.
Remedios naturales para reforzar la acetilcolina
Ejercicio físico: Potencia el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que favorece las neuronas colinérgicas y promueve la actividad de la acetilcolina.
Estimulación cognitiva: Actividades como los rompecabezas, la lectura y el aprendizaje de nuevas habilidades pueden aumentar la liberación de acetilcolina en el cerebro, favoreciendo la agilidad mental.
Dieta rica en colina: Incorpore alimentos ricos en colina como huevos, hígado, soja y brócoli para suministrar los componentes básicos para la síntesis de acetilcolina.
Reducción del estrés: Prácticas como la meditación y el yoga equilibran la actividad parasimpática, favoreciendo indirectamente la regulación de la acetilcolina.
Ácidos grasos omega-3: Presentes en el aceite de pescado, mantienen la salud de las membranas neuronales, mejorando la función de los receptores de acetilcolina.
Ingredientes
Estos ingredientes crudos se utilizan a menudo en la medicina alternativa para apoyar la acetilcolina.
acetil l-carnitina
alfa-pineno
waterhyssop
colina
citicolina
ginkgo biloba
ginseng
glicerofosfocolina (GPC)
huperzina A
l-carnitina
l-citrulina
l-serina
l-taurina
l-teanina
l-triptófano
l-tirosina
lecitina
melena de león
magnesio
n-acetil-glucosamina
n-acetil-cisteína (NAC)
Acetil-L-Tirosina
ácido pantoténico (vitamina B5)
fosfatidilcolina
fosfatidilserina
fosfolípidos
raíz de polygala
romero
salvia
tiamina (vitamina B1)
vinpocetina
gastrodia
dimetiletanolamina (DMEA)
lactonas terpénicas
ácido 2-(carbamimidoil-metil-amino) etoxifosfónico
Acetil L-Carnitina
Alfa glicerilo
Amyloban
Alcaloide (sin especificar)
Acetil L-tirosina
Acetilcolina
Acetil-L-Carnitina
Alfa-GPC
Apigenina
Areca
Piroglutamato de arginina
Alcaloides
Acetil L-Carnitina Arginato
Acetil-Glutatión
Acetil-l-glutatión
Acetil-L-Tirosina
Hidrobromuro de arecolina
alcaloide
Aniracetam
Acetil-L-Carnitina Arginato
Alfa-GPC
Acetil-L-Carnitina-L-Arginina
Aniracetam
Belladona
Bilobálido
Bacósidos
Bacopin
Cerebro
Bacósidos (mezcla)
Brahmi
Bacopa monnieri
Bacopa (sin especificar)
Bacopa
Guisante mariposa
Cerebro
bacoside
Bacósidos
Bacopásidos
Bacosina
Bacopasaponina (sin especificar)
Glucósido de bacopa (sin especificar)
Centrofenoxina
Canadine
Colina
Citisina
Citicholine
Colina
Club chino Moss
Club Moss
Convolvulus prostratis
Convolvulus prostratus
Convolvulus pluricaulis
Celastrus
Citicolina
Citidina
Fosfatidilserina conjugada con DHA
Deanol
Eria
Huevo
Gastrodia
Galantamina
Ginkgólidos
Ginkgólido B
Ginkgósido
Ginseng (sin especificar)
Ginkgo
Gerovital H3
Ginkgólido A
Ginsenósido
Gastrodin
Beleño
Hericenonas
Lecitina hidroxilada
Huperzina-A
Lecitina hidroxilada
Huperzina
Lecitina hidrogenada
Seta Hericium
Jaborandi
Hierba carmín
Medusas
melisa
lecitina
Pequeño Club Musgo
Lycoris radiata
Treonato de magnesio
Mesembrina
N-acetil cisteína
N-acetil tirosina
N-acetilcisteína
N-acetilglucosamina
Nicotina
N-Acetil Galactosamina
Nicotinamida
Nymphaea caerulea
N-Acetil Galactosamina 4-sulfato
N-acetilgalactosamina
Oxiracetam
Fosfocreatina
fosfatidilcolina
Pirinol
fenilpiracetam
Piracetam
Posfolípido (sin especificar)
Ácido piroglutámico
Ginseng Panax
Fosfolípido (sin especificar)
Panax Pseudoginseng
Fosfatidilserina
Fenilalanina
Complejo de fosfatidilserina
fosfolípido
Panax Notoginseng
Fosfolípidos (sin especificar)
Polygala
Ácido pantoténico (vitamina B5)
Rosemary
Serina
Safranal
Sulbutiamina
Shankhpushpi
Serina
aceite de salvia
Sage
Tiamina (vitamina B1)
Taurina
Musgo dentudo
Tiamina
Monofosfato de uridina
Uridina
Vitamina B5
Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B1 (tiamina HCl)
Vitamina B1
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Vitamina B5 (pantotenato de calcio)
Vincamina
Vitamina B5 (mixta)
Vitamina B1 (Prosultiamina)
Vitamina B1 (pirofosfato de tiamina)
Vitamina B1 (difosfato de tiamina)
Vitamina B1 (fursultiamina)
Vinpocetina
Vitamina B1 (sin especificar)
Vitamina B1 (mononitrato de tiamina)
Vitamina B1 (mixta)
Vitamina B1 (pirofosfato de tiamina)
Vitamina B1 (tiamina monohidratada)
Vitamina B1 (disulfuro de tiamina)
Vitamina B1 (disulfuro de tiamina)